La seguridad es una responsabilidad de cada individuo, delegada en las fuerzas del Estado.
Partiendo de esa premisa, como comunidad proponemos hacer foco en la responsabilidad individual de la seguridad, no delegando toda la responsabilidad en el Estado.
De esta forma podemos implementar medidas de acción a tener en cuenta para sumar a los esfuerzos y recursos del Estado. El programa es una herramienta adicional a la seguridad tradicional que consiste en primera medida en la instalación de cámaras de seguridad de tecnología estandarizada en propiedad privada que tomen imágenes y sonidos de sectores públicos (calles, REC – Reserva de Espacio Comunitario, EVLP – Espacio Libre Verde y Público). Este material puede ser accedido, en primera y principal medida, por cada propietario, quien podrá dar aviso a la autoridad que considere corresponda (ambulancia, policía, bomberos, Defensa Civil, municipalidad, etc.).
Descripción:
El programa “Cariló Seguro” optimiza el plan de seguridad pública y privada, mediante aportes logísticos e implementación tecnológica en articulación entre los diferentes actores (comunidad- Estado – asociaciones intermedias). Las cámaras son un sistema disuasivo, de alarma temprana contra el delito y la detección de accidentes o incendios en la vía publica. Cada propietario miembro del programa compra e instala, a su costo, una o más cámaras estandarizadas que tengan visión al espacio publico (calle, REC o EVLP lindero), pudiendo sumar cámaras dentro de su propiedad (exterior o interior) que no necesariamente estarán sumadas al programa (a requerimiento del propietario). En Antú trabajamos en un convenio con la Secretaría de Seguridad de Pinamar para poder obtener esas imágenes sin interferir con la protección de identidad de las personas, lo que posibilita ver y grabar cualquier movimiento en la vía pública, con la correspondiente garantía del resguardo y respaldo de datos. El propietario puede acceder a las imágenes de su/s equipos desde cualquier dispositivo donde instale la aplicación para tal efecto (celular, tablet, computadora), pudiendo acceder solamente al material obtenido por su/s equipo/s (no de terceros). Antú genera una ficha técnica con los datos de acceso y ubicación de cada dispositivo (localización en el mapa) que cada propietario esté dispuesto a ceder acceso, la cual es provista al Centro de Monitoreo actuante (Secretaria de Seguridad y/o centrales de monitoreo privadas) para sumarla al programa. El sistema permite al propietario la capacidad de configurar su esquipo para recibir notificaciones cuando un auto o persona traspase cierto espacio delimitado (IVS – Intelligent Video Surveilance), activando la grabación y generando una notificación de alarma para que el propietario pueda visualizar de forma remota y en vivo lo que está sucediendo en la propiedad.
En Antú trabajamos para que el Centro de Monitoreo Municipal pueda ver las cámaras. No obstante, el material queda grabado en cada NVR (Network Video Recorder) o tarjeta de memoria de cada propietario, quienes son los “dueños” nativos del contenido y se puede acceder remotamente con la información provista en la ficha técnica generada por Antú para cada dispositivo en caso sea útil o requerido por las diferentes agencias (policía, fiscalía, bomberos).
El sistema permite disuadir, prevenir y desbaratar delitos en la comunidad que forma parte del programa. Las videofilmaciones son útiles para alertar, prevenir e incluso esclarecer hechos delictivos o cualquier situación de alarma.
Este programa responde al nuevo paradigma, basándose en la prevención del delito, ajustándose a las formas que requieren las políticas de seguridad en el ámbito estatal, planteando un modelo “Preventivo-Pro activo” en contraposición al Paradigma anterior “Reactivo-Punitivo” que se ponía en acción una vez que se producía el delito. Esta intervención se sustenta a través de dos ejes fundamentales: la “Participación” y la “Focalización”, requiriendo del compromiso y la articulación de todos los actores representativos de la comunidad, construyendo una red de compromiso, cooperación y articulación entre el Gobierno y la Sociedad. Por otra parte, la aplicación tecnológica a través de dispositivos de visualización y localización y Salas de Monitoreo y Control, permite la optimización de los recursos humanos, logísticos y económicos.
Este programa es fundamental para disuadir al delincuente, mejorar la prevención, agilizar los tiempos de respuesta, mejorar la eficiencia de recursos públicos y esclarecer los hechos de inseguridad. Cabe destacar la capacidad de escalabilidad de este programa, esperando expandirlo en un futuro cercano a todas las localidades del partido.
Estandarización:
Como consultores e impulsores del programa, entendemos que es imperativo estandarizar tecnológicamente el programa para optimizar recursos a corto, mediano, y largo plazo. Esto garantiza un correcto y eficiente mantenimiento y escalabilidad del programa. Antú realizó un relevamiento de diferentes tecnologías acordes a la disponibilidad técnica del lugar, topográfica y estacionalidad propias de Parque Cariló. Para participar del programa es necesario contar con fibra óptica o coaxil de alta velocidad instalada en la propiedad. Si el vecino no contara aún con esta tecnología, Antú coordina la gestión de solicitud con Cariló Digital o Fibertel (únicos proveedores locales hasta el momento) para la pronta conexión. Como resultado surge la recomendación de un tipo especifico de cámaras estandarizadas, para que la tecnología sea compatible y descartar la necesidad de diferentes plataformas para la correcta visualización o grabación del material por los Centros de Monitoreo. Detallamos la tecnología propuesta (*) al pie del documento por considerarla especifica y técnica, sin ánimos de distraer respecto del funcionamiento del Programa, siempre a disposición para aclarar cualquier duda al respecto.
Sobre el programa Cariló Seguro:
Entendemos que es fundamental contar con un vinculo entre los propietarios en su conjunto y los servicios de monitoreo, además de la gestión y seguimiento del programa. Es ahí donde Antú aporta su personería y experiencia. Antú propone un sistema de gestión que garantiza la estandarización de los equipos e instalación; propone la supervisión de él o los centros de monitoreo, ya sean públicos y/o privados, que mejor se adapten a las necesidades de seguridad de la comunidad y los vecinos. El programa funciona aunando fuerzas para tener un servicio eficiente y actualizado, frente a los eventuales monitores del sistema
El programa Cariló Seguro no termina con el vecino, integra espacios públicos donde no llega el vecino, produciendo lo que llamamos un “cerco perimetral digital” que surge del aporte de los asociados. Este cerco perimetral comprende cámaras en los ingresos y lugares de relevancia donde es difícil el acceso, de entrada y “escape” o considerados peligrosos, generando una reducción en la necesidad de recursos (personal policial, de guardia urbana o de las centrales de monitoreo de alarma). Para esto, estamos trabajando con los proveedores de internet para lograr conexiones eficientes en estos puntos clave. Cada asociado puede hacer un aporte adicional para sumar a la colocación de estas cámaras y fortalecimiento del sistema de seguridad de Parque Cariló, sus residentes y visitantes.
Para participar del programa Cariló Seguro y obtener más información contactarse con info@antu.ar.